Escriba lo que desea buscar en este blog

martes, 11 de marzo de 2014

"Tecnicas de negociación"

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

INNOVACIÓN EN MODELOS DE NEGOCIO

NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

¿QUIÉN ES EL DISEÑADOR CHILENO?

LA NEGOCIACIÓN ES UN JUEGO DE PODERES

HABILIDADES GERENCIALES

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

HABILIDADES PARA LLEGAR A BUENOS ACUERDOS

NEGOCIACIÓN INTEGRAL RESUMEN

NEGOCIACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

NEGOCIACIÓN EFECTIVA

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

EL ARTE DE NEGOCIAR SIN CEDER

PROCESO DE NEGOCIACIÓN GLOBAL

"Clase 2 la negociación"

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

"Negociación"

Tema negociacion marketing especiales

"Negociación"

CASOS DE NEGOCIACIÓN

CASOS DE NEGOCIACIÓN

NEGOCIACIÓN EL FACTOR HUMANO

"Negociación"

"Negociación y Decisión"

"Principios y técnicas de la negociación"

"Tipos de negociaciòn"

"Negociación fesu"

Fundamentos de la negociación

"Derecho de negociación colectiva de Andrea Solis"

"Negociación colectiva"

"Negociación"

"Procesos de negociación"

Ahora es el momento: Cómo las reformas pueden reactivar el aumento de la productividad en los mercados emergentes

Ahora es el momento: Cómo las reformas pueden reactivar el aumento de la productividad en los mercados emergentes

(Versión en English)
Es muy probable que en muchas economías de mercados emergentes esté llegando a su fin la era de fuerte crecimiento alimentado por dinero barato y los altos precios de las materias primas.
Esta desaceleración es consecuencia no solo de una floja demanda mundial sino también de factores estructurales que están mermando la eficacia de los motores de crecimiento del pasado, y también del hecho de que la “prosperidad” económica redujo los incentivos para implementar un mayor número de reformas a favor de la productividad. Dado que el período de condiciones favorables para el financiamiento y el comercio a escala mundial ha llegado a su fin, es hora de que los gobiernos desplieguen importantes esfuerzos para incrementar la productividad, que es la base del crecimiento sostenible y de la mejora de las condiciones de vida.
Se busca: Una segunda generación de reformas
Los gobiernos deben centrar su atención en la próxima tanda de reformas estructurales en materia de política para fomentar la competencia y mejorar el funcionamiento de los mercados. En la mayoría de las economías emergentes, los mayores aumentos de la productividad estarán vinculados a su capacidad para “trepar la escalera tecnológica”, es decir, para depender menos de los bienes baratos y de poco margen de ganancia y más de los bienes manufacturados de mayor valor agregado y que son potencialmente más rentables.
Esto supondrá implementar reformas que propicien una transición de las actividades de baja productividad —como la agricultura— a actividades manufactureras de mayor valor agregado, así como a servicios más modernos como el transporte, la distribución y la tecnología de la información y las comunicaciones.
He aquí algunos ejemplos de reformas que probablemente reportarán mayores beneficios a las economías de mercados emergentes:
Reforma del sector real
Mejorar el clima de negocios. Las reformas deben centrarse en disminuir las cargas administrativas, simplificar la regulación, reforzar la competencia y reducir los trámites. La regulación excesiva tiende a desalentar la participación internacional en la economía interna, y eso limita las ventajas que un país puede obtener de las transferencias de conocimientos del exterior.
Eliminar las distorsiones y las rigideces del mercado laboral. Las estrictas regulaciones de contratación y despido y de protección laboral tienden a incentivar la proliferación de empresas pequeñas, informales y por lo general menos productivas. También dan lugar a distorsiones, como mercados laborales que protegen a los que están “adentro” y dejan en situación vulnerable a los que están “afuera”. Las reformas deben incentivar a las empresas a migrar del sector informal al formal, y de las actividades de baja productividad a las de alta productividad y a nuevas actividades, ofreciendo al mismo tiempo una red para proteger a los trabajadores durante el proceso de ajuste.
Liberalizar la inversión extranjera directa. Las regulaciones que limitan la inversión extranjera directa pueden entorpecer la adopción de tecnologías al reducir la competencia, impedir las transferencias de tecnología entre países y obstaculizar la entrada de nuevas empresas al mercado. El desmantelamiento de estas barreras puede aportar aumentos de la productividad para toda la economía.
Reforma del sector financiero
Disminuir las restricciones financieras. Al eliminar los topes máximos de las tasas de interés y los controles del crédito y al adoptar marcos regulatorios y de supervisión más sólidos para combatir las malas prácticas en el mercado financiero se permitirá que el capital fluya hacia las actividades más rentables, reduciendo al mínimo los riesgos sistémicos.
Desarrollar los mercados locales de capital. Mejoras como el desarrollo de los mercados locales de capital, en particular los mercados de bonos en moneda nacional, pueden ampliar la disponibilidad de financiamiento para inversiones innovadoras y a largo plazo.
Los gobiernos también deberían invertir en actividades encaminadas a desarrollar las aptitudes de la gente. Las calificaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos sobre los grados de aptitud de lectura, matemáticas y ciencias revelan grandes diferencias entre las economías emergentes y las avanzadas, lo que hace pensar que la inversión en educación superior es muy redituable.
No se debe dejar de lado la infraestructura. Pese a los considerables avances en ámbitos como las telecomunicaciones, muchas economías de mercados emergentes adolecen de redes deficientes de transporte y comunicación y poca capacidad para generar su propia energía. La reforma del entorno normativo en materia de infraestructura y la promoción de las asociaciones público-privadas ayudarían a atraer inversión privada para subsanar algunos de estos problemas. Una mejor infraestructura —carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, por ejemplo— puede mejorar la capacidad de las empresas para conectar los mercados nacionales y extranjeros, y los aumentos de la competitividad y la eficiencia incidirían considerablemente en la productividad y el crecimiento.
La reforma no será fácil
La mayoría de las economías de mercados emergentes saben qué reformas tienen que aprobar, pero su implementación no será fácil.
Las autoridades tendrán que hacer frente a la oposición de intereses creados que, gracias a la situación actual, se han vuelto ricos y poderosos. Además, será más complicado adoptar reformas cuando la economía atraviesa una etapa de menor crecimiento y el gobierno dispone de menos dinero para destinar a las mismas. En un entorno fiscal débil, es más difícil encontrar los recursos necesarios para compensar adecuadamente a la gente que se verá perjudicada por las reformas estructurales. Los gobiernos que disponen de escaso capital político pueden optar por “invertirlo” en reducir la deuda y los déficits públicos, en lugar de reformar el funcionamiento estructural de la economía.
A largo plazo, sin embargo, las perspectivas de las diferentes economías emergentes dependerán de la manera en que se concilien intereses divergentes en aras de las reformas necesarias.

Perspectivas para América Latina y el Caribe en 2014

Perspectivas para América Latina y el Caribe en 2014

(Versiones en EnglishPortuguês)
¿Cómo vemos el panorama económico mundial para el año en curso, y qué va a significar esto para nuestra región? Es una pregunta que hoy está muy presente en la mente de todos, dados los riesgos de deflación en las economías avanzadas y de turbulencia sostenida en los mercados emergentes.
A pesar de estos riesgos, prevemos que la región crecerá a un ritmo ligeramente más rápido que el año pasado, del 2,6% en 2013 al 3% en 2014. El aumento de la demanda mundial es importante, pero también hay que considerar otros factores. La volatilidad probablemente será un factor relevante del panorama en los próximos meses. Las tasas de crecimiento de la región seguirán siendo bajas en comparación con las tendencias históricas y persisten riesgos a la baja para el crecimiento. En primer lugar, examinemos el panorama mundial.
Como describimos en la reciente actualización de las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO), proyectamos que el crecimiento económico aumentará del 3% en 2013 al 3¾% este año, impulsado por las economías avanzadas. El crecimiento de Estados Unidos repuntará al 2,8% en 2014, a medida que se disipan los vientos en contra derivados de una política fiscal excesivamente restrictiva y el deterioro de los balances de los hogares, y seguirá beneficiándose del impulso proporcionado por una política monetaria aún laxa y otras fuerzas cíclicas. Por otra parte, vemos que la zona del euro está pasando de la recesión a la recuperación: tras la contracción del último año, el crecimiento aumentará al 1%. Sin embargo, la recuperación será desigual, y probablemente el repunte será moderado en las economías que están experimentando tensiones.
Según nuestras proyecciones, el desempeño económico de los mercados emergentes y los países en desarrollo en su conjunto será ligeramente más sólido, y el crecimiento promedio para este grupo de paises rondará el 5% este año. Las perspectivas de crecimiento de China son particularmente importantes para los países exportadores de materias primas de América Latina. Proyectamos que China crecerá aproximadamente al mismo ritmo que el año pasado, 7,5%, dado que las políticas encaminadas a desacelerar el crecimiento del crédito y encarecer el capital desacelerará la inversión.
Por otra parte, se prevé que los precios de las materias primas bajarán ligeramente, en particular los de las materias primas no combustibles, que registrarán disminuciones de alrededor del 6% durante el año. Las condiciones en los mercados financieros mundiales seguirán siendo más restrictivas de lo que fueron antes de que la Reserva Federal comenzara a hablar de “repliegue de las medidas de expansión cuantitativa” en el primer semestre de 2013, dando lugar a un aumento de los costos de endeudamiento a nivel internacional, especialmente dada la reciente volatilidad en los mercados emergentes.
Recuperación desigual
Por lo tanto, ¿qué implica este nuevo pronóstico para nuestra región? El panorama varía de una subregión a otra, según las vinculaciones que mantiene cada subregión con la economía mundial y los mercados financieros.
Por ejemplo, gracias a la recuperación en Estados Unidos, la tasa de crecimiento de México aumentará al 3% en 2014. México experimentará un repunte de las exportaciones de manufacturas y una continua recuperación de la demanda interna, a medida que siguen disipándose los factores temporales que frenaron la demanda el año pasado.
En Centroamérica, el aumento de la demanda mundial impulsará el turismo y las exportaciones, y la actividad de la construcción en Estados Unidos estimulará las remesas (que ya crecieron a un ritmo interanual del 6,5% en el tercer trimestre de 2013). Con respecto a Centroamérica en su conjunto, proyectamos que el crecimiento aumentará del 2,9% al 3,2% este año. Sin embargo, los elevados niveles de deuda pública y de déficit presupuestario constituyen un obstáculo y un riesgo para las perspectivas de algunos países centroamericanos.
En la región del Caribe, prevemos que los países dependientes del turismo se recuperarán gracias a la mayor actividad en Estados Unidos; la entrada de turistas estadounidenses a la región del Caribe registró un aumento interanual de aproximadamente 7% en noviembre. Sin embargo, el crecimiento se mantendrá bajo en 2014, apenas 1½%. Los países exportadores de materias primas experimentarán un crecimiento más vigoroso del 3,7%. Al igual que en Centroamérica, en algunos países caribeños los elevados niveles de deuda pública plantean riesgos.
En América del Sur, el panorama es más desigual. En los grandes países exportadores de materias primas financieramente abiertos (Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay), el crecimiento promedio se mantendrá ligeramente por debajo del 4%, avanzando a una marcha lenta en relación con los niveles históricos. El repunte de la demanda mundial tendrá como contrapartida una disminución de los precios de las materias primas y condiciones financieras ligeramente más restrictivas. En estos países, las perspectivas dependerán en gran medida de las condiciones internas. Por ejemplo, Brasil se enfrenta a restricciones de la oferta que están limitando el producto y empujando al alza la inflación. Por lo tanto, proyectamos un crecimiento de 2,3%, no mucho mayor que el del año pasado.
En otros países exportadores de materias primas de la región, el panorama es menos favorable. En Argentina y Venezuela, en 2013 comenzaron a surgir presiones sobre la inflación, la balanza de pagos y los mercados cambiarios. Estas presiones están afectando negativamente la confianza y la oferta agregada.
Nuevos (y viejos) riesgos
Y para todos los países de la región, la economía mundial aún plantea riesgos. El nivel muy bajo de inflación en las economías avanzadas podría causar una disminución de las expectativas de inflación, generando aumentos de las tasas de interés reales (con tasas a corto plazo cercanas a cero) o deflación en estas economías. Asimismo, un crecimiento más débil en los mercados emergentes podría afectar negativamente a los mercados de materias primas. Los riesgos para la estabilidad financiera incluyen un aumento del apalancamiento de las empresas, así como presión sobre las valoraciones de los activos si las tasas de interés subieran más de lo esperado. Además, la turbulencia sostenida en los mercados emergentes podría generar condiciones financieras internacionales aún más difíciles.
De hecho, y un poco paradójicamente, estamos bastante seguros de que el panorama es muy incierto. Vemos que la economía mundial está experimentando grandes transiciones, como el traspaso del crecimiento de los mercados emergentes a los países avanzados, el repliegue de las medidas de estímulo en los países avanzados (y la decisión de la Reserva Federal de “retirar” las políticas monetarias extraordinariamente acomodaticias), y el rebalanceo de las fuentes de crecimiento en China. Cada uno de estos cambios puede plantear obstáculos que generen volatilidad. Por lo tanto, las autoridades económicas necesitarán marcos que sean flexibles, ágiles y resistentes para superar los shocks que puedan surgir.
En resumen, si bien el crecimiento se acelerará, cabe esperar más turbulencias en nuestra región. Por lo tanto, para las autoridades económicas de América Latina y el Caribe aún no es el momento de descansar tranquilos. Sigue siendo necesario recomponer los márgenes de política fiscal y utilizar la política monetaria y los tipos de cambio flexibles para absorber shocks cuando sea posible. En algunos países también sería útil reforzar los marcos de política económica a mediano plazo. Asimismo, será esencial prestar atención especial a las señales de tensión en los sistemas financieros. Y por último, es preciso poner en marcha reformas estructurales en el ámbito de la educación, la infraestructura y los mercados de trabajo y de productos —en toda la región, incluido Estados Unidos— para avanzar a un ritmo de crecimiento más vigoroso y sostenible a largo plazo.

Como crear mi propio negocio, como independizarme / How to create my own...

)

Cómo tener ideas de negocio

)

Documental Negocios Internacionales en Mexico (IPN)

)

Entradas del blog